Ictiosis arlequín: es una enfermedad de la piel extremadamente rara del grupo de las llamadas genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos). Es la forma de ictiosis congénita más grave, se hace evidente ya desde el nacimiento y debe su nombre al aspecto que tienen los recién nacidos con la enfermedad, que recuerda a un disfraz de arlequín. La ictiosis tipo Arlequín es una enfermedad genética rara de la piel caracterizada por escamas grandes y gruesas que aparecen en toda la piel, como a su vez se nace con los párpados volteados por lo que en lugar de ojos se observan los párpados totalmente rojos. Se asocia generalmente deformidades faciales características y a menudo anomalías en otras partes del cuerpo, especialmente en el tórax.
Se debe a una alteración de la queratinización cuyo mecanismo fisiopatológico se desconoce, pero se piensa que existe una disgenesia de la capa lamelar, probablemente debida a anomalías de los lípidos cutáneos, que da lugar a una hiperqueratosis folicular masiva.
Aparecen fisuras profundas e irregulares que cubren la superficie corporal, ectropión (eversión de los párpados) y eclabium (inversión hacia fuera de los labios) debidos a la tracción mecánica que ejerce la piel engrosada sobre la conjuntiva y la mucosa oral, hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) de orejas nariz y dedos y los recién nacidos adoptan una postura semiflexionada.
Las complicaciones clínicas más importantes se producen a causa del fallo de la función de barrera que la piel tiene en condiciones normales e incluyen sepsis (infección o contaminación generalizada) y deshidratación que conducen a hipernatremia (aumento anormal de sodio en sangre) y malnutrición.
Los niños nacen con constricción marcada de tórax y abdomen con las correspondientes dificultades respiratorias y de alimentación.
El pronóstico es malo, ya que la mayoría fallece a los pocos días o semanas del nacimiento. Aunque existen casos excepcionales en donde la persona llega a la adolescencia, pero necesita de tratamientos especiales.
miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
PROYECCIÓN ASTRAL...
La proyección astral o desdoblamiento astral, es un tipo de
experiencia mental subjetiva, basada en una interpretación particular
de las experiencias extracorpóreas, por la cual ciertos sujetos dicen
haber experimentado algún tipo de percepción extrasensorial,
consistente en una separación o "desdoblamiento" de lo que llaman el
"cuerpo astral" (o sutil) que se separa del cuerpo físico. Este tipo
de experiencias se alcanzan bien por una fuerte sugestión, mediante la
meditación profunda, el sueño o el uso de psicotrópicos. La
descripción de los individuos que creen haber tenido experiencias de
ese tipo consiste en haber sido transferidos dentro de un cuerpo
astral (o "doble"), que se movería en un mundo paralelo conocido como
plano astral.
La proyección astral se asocia con el movimiento de la Nueva Era, y es
ampliamente difundida por el V. M. Samael Aun Weor, -junto con la
Magia Sexual, o arcano AZF (consiste en la unión sexual entre hombre y
mujer sin expulsar del cuerpo la energía sexual y sin llegar al
espasmo), y la muerte de nuestro yo, o ego psicológico como causa de
nuestros sufrimientos- dentro del gnosticismo como un mecanismo para
despertar conciencia y moverse en forma lúcida dentro de la quinta
dimensión, o planos superiores de conciencia donde, aparentemente, es
posible conversar con nuestros familiares ya fallecidos, ir a
cualquier parte del planeta, visitar amigos que no vemos hace tiempo,
conocer otras civilizaciones, etc.
Sin embargo, más allá de todo esto, lo cierto es que esta creencia ha
existido en muchas culturas desde tiempos remotos y en la actualidad
es ya bastante estudiada por varios institutos y universidades del
mundo como el The Monroe Institute o la Duke University. También ha
recibido varias denominaciones como desdoblamiento astral, viaje
astral, proyecciología u OBEs (Out-of-body experience) (experiencias
fuera del cuerpo) en el caso de las investigaciones científicas.
experiencia mental subjetiva, basada en una interpretación particular
de las experiencias extracorpóreas, por la cual ciertos sujetos dicen
haber experimentado algún tipo de percepción extrasensorial,
consistente en una separación o "desdoblamiento" de lo que llaman el
"cuerpo astral" (o sutil) que se separa del cuerpo físico. Este tipo
de experiencias se alcanzan bien por una fuerte sugestión, mediante la
meditación profunda, el sueño o el uso de psicotrópicos. La
descripción de los individuos que creen haber tenido experiencias de
ese tipo consiste en haber sido transferidos dentro de un cuerpo
astral (o "doble"), que se movería en un mundo paralelo conocido como
plano astral.
La proyección astral se asocia con el movimiento de la Nueva Era, y es
ampliamente difundida por el V. M. Samael Aun Weor, -junto con la
Magia Sexual, o arcano AZF (consiste en la unión sexual entre hombre y
mujer sin expulsar del cuerpo la energía sexual y sin llegar al
espasmo), y la muerte de nuestro yo, o ego psicológico como causa de
nuestros sufrimientos- dentro del gnosticismo como un mecanismo para
despertar conciencia y moverse en forma lúcida dentro de la quinta
dimensión, o planos superiores de conciencia donde, aparentemente, es
posible conversar con nuestros familiares ya fallecidos, ir a
cualquier parte del planeta, visitar amigos que no vemos hace tiempo,
conocer otras civilizaciones, etc.
Sin embargo, más allá de todo esto, lo cierto es que esta creencia ha
existido en muchas culturas desde tiempos remotos y en la actualidad
es ya bastante estudiada por varios institutos y universidades del
mundo como el The Monroe Institute o la Duke University. También ha
recibido varias denominaciones como desdoblamiento astral, viaje
astral, proyecciología u OBEs (Out-of-body experience) (experiencias
fuera del cuerpo) en el caso de las investigaciones científicas.
jueves, 7 de junio de 2012
ILUSIONES HIPNOPOMPICAS O ALUCINACIONES REM...
Estos fenómenos se presentan en las fases 3 y 4 del sueño profundo no
REM. Son frecuentes en niños de 6 a 15 años y en algunas personas se
prolonga hasta la edad adulta. Las alucinaciones más comunes son de
tipo visual o de carácter auditivo. En muchas ocasiones tienen
relación con vivencias del día anterior. Y a veces no se guarda
recuerdo de la misma al despertar.
REM. Son frecuentes en niños de 6 a 15 años y en algunas personas se
prolonga hasta la edad adulta. Las alucinaciones más comunes son de
tipo visual o de carácter auditivo. En muchas ocasiones tienen
relación con vivencias del día anterior. Y a veces no se guarda
recuerdo de la misma al despertar.
Durante el sueño los ojos se mueven de manera salvaje ,de ahí viene el
nombre, movimiento ocular rápido (REM), para que no podamos
representar los sueños, el cerebro envía señales a la médula
espinal,que paraliza las extremidades. En el estado hipnogógico (entre
la vigilia y el sueño) es común pensar que se está despierto, hasta
tal punto que se tiene seguridad de tener los ojos abiertos y de ver y
escuchar cosas alrededor, pero no se puede mover. Hay incluso
ocasiones en que la persona que está durmiendo en ese estado se
despierta, y la inmovilidad permanece. Sin embargo, el cuadro revierte
a la normalidad en cosa de minutos, no requiriendo intervención alguna
ni teniendo mayor significación patológica.
Este estado ha llevado a mucha gente a interpretar que está sufriendo
una experiencia paranormal o que algo o alguien les está impidiendo
moverse o hablar.
Por añadidura, en muchas ocasiones, las alucinaciones hipnogógicas
producen representaciones visuales sumamente coloridas, la mayoría de
las veces sin ninguna correlación con la realidad, del orden de los
mecanismos inconscientes. Esta característica general, también, la
sensación de una vivencia extrasensorial en muchos de quienes las
experimentan.
producen representaciones visuales sumamente coloridas, la mayoría de
las veces sin ninguna correlación con la realidad, del orden de los
mecanismos inconscientes. Esta característica general, también, la
sensación de una vivencia extrasensorial en muchos de quienes las
experimentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)